En otoño, durantelos períodos de alta temperatura, se observan numerosos lotes de Tomate caracterizados por la desuniformidad
en la madurez.
Algunas publicaciones han relacionado está sintomatología
a una combinación de factores fisiológicos y patogénicos.
En forma genérica se ha llamado a los frutos con
estas características Madurez despareja , pero se debe diferenciar
elBlotchy ripening del TIR (Tomato Irregular Ripening), y de las virosis que provocan una sintomatología similar.
Se extrajeron numerosas muestras para la identificación de
esta característica en Laboratorio. En ninguna de las muestras analizadas se observó la
presencia de patógenos (virus, hongos o bacterias).
Las observaciones realizadas determinaron que se trata de
una enfermedad no parasitaria denominadaBlotchy ripeningo Jaspeado
del Tomate.
Síntomas
Se observa en los frutos unacoloración conáreas irregulares en forma y tamaño, de color
verde claro o amarillas. También se observan zonas necrosadas en laregión vascular y ausencia de patógenos.
El tamaño de estas áreas decoloradas dependen de la severidad
del desorden, así como la forma que adoptan y su ubicación en el fruto.
Al cortar la fruta en estado pintón, la carne sigue de
color verduzco, pasando a blanco en estado maduro, estas zonas son más duras
que el resto.
El inconveniente en la determinación en laboratorio se
debe a su similitud con las Virosis como la del Virus del Mosaico del Tabaco
(TMV) , Virus del mosaico del pepino dulce
(PepMV) y el efecto fitotóxico de la saliva
de Bemisia tabaci, queprovoca
el TIR Tomato Irregular Ripening.
En elBlotchy
ripening sólo se observan síntomas en la fruta, nunca en otras partes de la
planta como flores, hojas, tallo yraíces , lo que la diferencia de las enfermedades virósicas.
Los análisis de Laboratorio indican que lostomates con Blotchy ripening contienen
menores cantidades de sólidos solubles, acidez titulable, materia seca,
azúcares y componentes nitrogenados, disminuyendo su calidad comercial.
Factores predisponentes
Este fenómeno parece estar relacionado con
deficiencias de potasio y de boro, así como con falta de luz unida a
temperaturas elevadas (por eso es característico a principio de primavera y
durante otoño) y también a una conductividad eléctrica del suelo o de la
solución nutritiva demasiado baja. Observándosegrandes diferencias de comportamiento entre variedades.
Control
El control se puede realizar utilizando variedades
tolerantes a esta fisiopatíay
suministrando una fertilización equilibrada en boro-potasio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario